El fútbol y sus lesiones
Las lesiones de cadera e inguinales constituyen aproximadamente un 20% de todas las lesiones en el fútbol. Las lesiones inguinales relacionadas con los aductores constituyen el 63% de todas las lesiones en esta región y la disminución de la fuerza muscular de los aductores de la cadera se ha demostrado que es un factor de riesgo para su aparición.Los autores de este estudio querían evaluar los efectos de un programa de fortalecimiento de aductores de 8 semanas de duración. 34 jugadores de fútbol sanos fueron asignados al azar al grupo de entrenamiento o de control y durante el descanso de liga a mitad de temporada se realizó el entrenamiento bajo supervisión de un fisioterapeuta, con un entrenamiento progresivo de los aductores de cadera con gomas elásticas. Los resultados evaluados fueron fuerza de aducción de cadera excéntrica máxima (EHAD) y fuerza de aducción de cadera máxima isométrica (IHAD), medida únicamente en la pierna dominante con un dinamómetro manual.
En los resultados se encontró un aumento del 30 % en la EHAD y un aumento del 14 % en la IHAD en el grupo de entrenamiento. Este estudio demostró que este programa de fortalecimiento puede aumentar la fuerza de aducción excéntrica máxima de la cadera sustancialmente y es simple y se puede realizar en el campo de fútbol , lo que tiene implicaciones potenciales como un enfoque simple para laprevención de este tipo de lesiones en el fútbol.
> De: Jensen et al., Br J Sports Med 48 (2014) 332-338
Envejecimiento y enfermedades crónicas por Carsten Müller, PhD:
La osteoartritis (OA) es una enfermedad crónica que cada vez se presenta con más frecuencia relacionada con el envejecimiento y la obesidad. El 88% de los casos con artritis, padecía a su vez al menos una comorbilidad física o mental (media de 2,4 trastornos). Existen numerosas directrices para el tratamiento de la OA. El objetivo de este estudio fue revisar y evaluar las existentes directrices de tratamiento de la OA. Se revisaron 188 artículos, incluyéndose en total 16 artículos nuevos.
Para las modalidades no-farmacológicas, se recomendaron programas y educación de autogestión, así como perder peso y el uso de andadores para caminar. Para determinados pacientes, se recomendó el reemplazo articular; en cambio, para una osteoartrosis sintomática de rodilla no se recomendó una artroscopia con desbridamiento.
Para las modalidades farmacológicas se incluyó como primera medida de tratamiento
paracetamol/acetaminofeno y antiinflamatorios no esteroideos como segunda. El uso de corticosteroides intraarticulares se recomienda generalmente para una osteoartritis de cadera y rodilla. Sin embargo, sigue existiendo controversia en cuanto al uso de acupuntura, soportes de rodilla, cuñas de talón, el uso de medicamentos con ácido hialurónico intraarticular y glucosamina/condroitina.
No existe una carencia de directrices de calidad, sino más bien un déficit en la difusión y aplicación de las recomendaciones. Las futuras investigaciones se deberían centrar en la optimización de la puesta en práctica en entornos de atención primaria.
Nelson et al., Semin Artritis Rheum (2013)
Estudio sobre tratamiento de esguinces de tobillo

La importancia de la lesión relacionada con la practica deportiva más común, los esguinces de tobillo, es grande, tanto por los gastos que ocasiona al sujeto como a la sociedad. Esto además es reiterado debido a la alta tasa de recurrencia, lo que inevitablemente ha conducido a los investigadores a estudiar los métodos más eficaces de rehabilitación.